Consulte a su médico
ANTIINFECCIOSOS
Los antirretrovirales son medicamentos que impiden la proliferación de los virus en el organismo humano; es decir, ayudan a evitar el debilitamiento del sistema inmunitario. Su uso es importante para incrementar el tiempo y calidad de vida de los pacientes afectados por el virus de auto-inmunodeficiencia adquirida (VIH).
VIH
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana
es un microorganismo que ataca al sistema inmunológico de las personas,
debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones.
El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) es una condición causada por el VIH caracterizado por bajos niveles de
defensas y la aparición de infecciones oportunistas, algunas de las cuáles
pueden poner en peligro la vida del pacient
ESPECIALIDADES HOSPITALARIAS
Las enfermedades o infecciones contraídas
dentro de un hospital, ya sea como paciente, personal médico o visitante, se
conocen como enfermedades nosocomiales y son causadas por microorganismos como
bacterias, virus y hongos.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad
crónica, inflamatoria, degenerativa y autoinmune que afecta el cerebro y la
médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege
las células nerviosas, lo que hace más lentos -o bloquea- los mensajes entre el
cerebro y el cuerpo.
Algunos de sus síntomas son: déficit de
atención, trastornos en la memoria y en la velocidad de procesamiento, dolor,
fatiga, debilidad y rigidez muscular, problemas de coordinación, mareos, pérdida de la agudeza visual, entre
otros.
PRIMARY CARE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es
una enfermedad crónica, controlable de etiología multifactorial, que se
caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la Presión Arterial
Sistólica (PAS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión arterial diastólica
(PAD) igual o mayor a 90 mmHg.
Hipertensión Arterial es el término que se
utiliza para describir la presión arterial alta; es decir, la fuerza de presión
que ejerce la sangre al circular dentro de los vasos sanguíneos (arterias) por
arriba del rango normal. Es una enfermedad que suele ser “silenciosa”, es
decir, no da síntomas. Pero eso no la convierte
en una enfermedad benigna: en el largo plazo, la hipertensión arterial no
adecuadamente controlada se traduce en muy serias complicaciones en diferentes
niveles: derrames cerebrales, ateroesclerosis, infarto agudo del miocardio,
insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, ceguera por daño a la retina.
DIABETES MELLITUS
La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina
EPILEPSIA
La Epilepsia es una alteración del cerebro
provocada por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas y ocasionan
crisis repetidas que ocurren siempre de la misma manera y sin previo aviso.
Existen diferentes tipos de crisis
epilépticas, las cuales se pueden experimentar como sensaciones extrañas, la
percepción de un olor, un cambio de ánimo, una sensación de encontrarse “fuera
de sí” por un breve periodo de tiempo para después regresar de forma súbita a
la actividad que estaba realizando, así como mirada perdida momentánea, pérdida
de la conciencia, caídas o convulsiones.
Después de una crisis la persona se puede
llegar a sentir cansada, mareada y/o confundida.